Trabajos Técnicos Inéditos

El Comité Técnico del XXIII CILA Paraguay 2025 invita a profesionales del sector de la vialidad en Iberoamérica y de otros países a postular trabajos técnicos de investigación inéditos de su autoría, que sean relevantes para el próximo Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto y se ajusten a las áreas temáticas definidas para esta nueva edición del CILA.

FAQ

El proceso de postulación de trabajos inicia el lunes 3 de febrero de 2025 y consta de tres etapas bien definidas:

  1. Envío de resumen
  2. Envío del trabajo completo
  3. Presentación oral en el congreso

Los interesados deben enviar enviar sus resúmenes haciendo el clic aqui.

Sí, lo puedes hacer, no hay restricciones. Solo recuerda que los idiomas oficiales son el español y el portugués (excluyente).

Sí, lo puedes hacer. No hay límites de cantidad de trabajos postulados por profesional. 

Áreas Temáticas

Desglose:

  • Betunes/asfaltos
  • Betunes/asfaltos modificados
  • Emulsiones bituminosas/asfálticas
  • Bioligantes
  • Aditivos para la mejora de las características de los ligantes bituminosos

 

Aspectos que abordar:

  • Especificaciones
  • Características y ensayos
  • Equipos de laboratorio
  • Producción
  • Recepción y manejo
  • Control de calidad
  • Programas/proyectos de investigación

Desglose:

  • Agregados/Áridos naturales
  • Agregados/Áridos artificiales
  • Agregados/Áridos reciclados
  • Residuos sólidos inertes aplicables en pavimentación

 

Aspectos que abordar:

  • Especificaciones
  • Características y ensayos
  • Equipos de laboratorio
  • Producción
  • Recepción y manejo
  • Control de calidad
  • Programas / proyectos de investigación

Desglose:

  • Caracterización de mezclas asfalticas
  • Nuevos materiales utilizados en las mezclas asfalticas
  • Estudio de la durabilidad de las mezclas asfalticas
  • Ensayos de performance de las mezclas asfalticas

 

Aspectos que abordar:

  • Especificaciones
  • Características y ensayos
  • Equipos de laboratorio
  • Producción
  • Recepción y manejo
  • Control de calidad
  • Programas / proyectos de investigación

Desglose:

  • Diseño empírico de:
  • pavimentos nuevos
  • pavimentos rehabilitados
  • Diseño Analítico de:
  • pavimentos nuevos
  • pavimentos rehabilitados
  • Diseño mecánico-empírico de
  • pavimentos nuevos
  • pavimentos rehabilitados
  • Otros métodos de diseño de pavimentos

 

Aspectos que abordar:

  • Nuevas normas o propuestas de diseño de pavimentos teniendo en cuenta la sostenibilidad y el cambio climático
  • Programas de cálculo analítico multicapa, elementos finitos,…
  • Leyes de deterioro de los materiales: fatiga, deformación plástica, fisuración
  • Pavimentos de larga duración (perpetual pavements)

Desglose:

  • Mezclas: hormigones asfálticos, mezclas porosas, mezclas discontinuas, SMA, microaglomerados, mezclas para capas ultradelgadas, con subproductos industriales
  • Riegos con gravillas
  • Microaglomerados en frío y lechadas
  • Riegos auxiliares: liga / adherencia, imprimación, ..
  • Técnicas y materiales específicos de conservación: sellado de fisuras, mezclas para bacheo,…
  • Capas granulares / Zahorras
  • Explanaciones / subrasantes

 

Aspectos que abordar:

  • Especificaciones
  • Características y ensayos
  • Diseño de mezclas y otros materiales del pavimento
  • Uso del “balanced mix design”
  • Equipos de laboratorio
  • Equipos de producción
  • Equipos de puesta en obra
  • Equipos de labores auxiliares: fresadoras, barredoras, …
  • Control de calidad
  • Mejora de la durabilidad de las mezclas y de los pavimentos
  • Mezclas atenuadoras de la fisuración (Crack attenuating mixtures)

Desglose:

  • Mezclas asfálticas a baja temperatura: en frío, tibias/semicalientes, templadas, …
  • Técnicas de reutilización de capas del pavimento:
  • in situ o en planta
  • con emulsión, espuma, regenerantes, ….
  • Optimización energética de los sistemas de producción, transporte y puesta en obra
  • Metodologías de análisis ambiental, ciclo de vida, coste de ciclo de vida…
  • Impacto de la descarbonización en el sector

 

Aspectos que abordar:

  • Especificaciones
  • Características y ensayos
  • Diseño de mezclas a baja temperatura
  • Diseño de reutilización de capas del pavimento
  • Equipos específicos de:
  • laboratorio
  • producción
  • puesta en obra
  • Control de calidad
  • Consideraciones ambientales

Desglose:

  • Sistemas de auscultación e inspección de pavimentos.
  • Sistemas de Gestión de Pavimentos: aspectos técnicos, económicos, ambientales y sociales
  • Metodologías de proyección del comportamiento a largo plazo

 

Aspectos que abordar:

  • Equipos de auscultación, experiencia
  • Ensayos no destructivos
  • Equipos de alto rendimiento
  • Auscultación a partir de datos de vehículos de usuarios (Big data)
  • Metodologías de valoración del estado de los pavimentos
  • Aspectos críticos de los sistemas de gestión existentes: lecciones aprendidas
  • Nuevos sistemas de gestión de pavimentos para responder a los retos climáticos y de sostenibilidad de las intervenciones en la red
  • Experiencias prácticas locales y regionales

Desglose:

  • Automatización y digitalización (Asfalto 4.0)
  • Aplicaciones de materiales asfálticos en otras infraestructuras: puertos, aeropuertos, ferrocarril, …
  • Otros materiales: geotextiles, mallas, ….

 

Aspectos que abordar:

  • Conectividad de datos en BIM
  • Gemelos digitales
  • Sensorización y monitorización de pavimentos

Desglose:

  • Los planes formativos a nivel de operarios
  • La formación en ingeniería y maestría
  • Canales de comunicación y contenidos para divulgar la importancia de la carretera y de las soluciones técnicas asfálticas

 

Aspectos que abordar:

  • Reflexiones sobre los canales de comunicación
  • Experiencia de clientes. Casos de éxito
  • Estrategias de comunicación
  • Empleo de Redes Sociales
  • Empleo de Internet y las páginas Web

Convocatoria Premio Fundadores 2025

Las autoridades del Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) convocan a investigadores y técnicos de la pavimentación asfáltica a la sexta edición del prestigioso Premio “Fundadores Dr. Jorge O. Agnusdei e Ing. Hélio Farah”.

Este reconocimiento tiene como objetivo homenajear y destacar el mejor trabajo inédito técnico-científico en el ámbito de la investigación en producción, transporte y extendido de mezclas asfálticas, que demuestre un talento sobresaliente y una contribución significativa a la excelencia y la innovación en el campo de las infraestructuras de carreteras.

El premio lleva el nombre de dos destacados profesionales y socios fundadores de los CILA, el Dr. Jorge O. Agnusdei e Ing. Hélio Farah, quienes dedicaron su vida al estudio, la investigación y la transmisión de conocimientos en el ámbito de la tecnología vial. Este reconocimiento es un testimonio de su inquebrantable dedicación y una forma de preservar su legado.

El Premio “Fundadores” se ha consolidado como un reconocimiento de alto prestigio en la comunidad de ingenieros viales y científicos dedicados al estudio del asfalto y las carreteras. Su impacto trasciende las fronteras y su convocatoria atrae a destacados profesionales de toda Iberoamérica.

Las autoridades del Congreso Ibero latinoamericano del Asfalto (CILA) invitan a participar a todos los autores que cumplan las siguientes bases:

  1. Podrán aspirar a este premio únicamente los autores de trabajos apro participantes del Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA), que se realiza en distintas sedes de los países miembros.
  2. Los trabajos elegibles no tendrán entre sus autores a los miembros del Jurado ni a quienes hayan participado en la selección de los mismos.
  3. A la fecha de inicio del CILA los trabajos deberán ser inéditos y que no hayan sido objeto de patente. No tratarán sobre modificación, agregado, complementación o verificación de un trabajo anterior.
  4. Quienes deseen optar a este Premio deberán manifestarlo explícitamente al momento de enviar su trabajo para la consideración del correspondiente Comité Organizador del CILA. Los participantes responden por la originalidad y autoría de los trabajos que presenten y garantizan que ostentan legítimamente todos los derechos de propiedad intelectual respecto de los mismos.
  5. Los trabajos serán evaluados por un Jurado de Premio formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito internacional. El fallo del Jurado de Premio será por mayoría simple y será inapelable.
  6. El Premio podrá ser declarado desierto si, a juicio del Jurado, ninguno de los trabajos presentados alcanza el nivel adecuado.
  7. El Jurado valorará el aporte del trabajo al desarrollo de la tecnología vial, la originalidad de la investigación, la claridad de los objetivos planteados, el enfoque de la problemática que manifiesta resolver, la rigurosidad de los métodos utilizados y la perspectiva de la transferencia al medio vial.
  8. El autor o autores del trabajo deberán asistir a la Sesión Técnica del CILA en la cual se efectué la presentación del mismo. El premio consistirá en pasaje, estadía e inscripción al siguiente CILA para el primer autor del trabajo premiado y la inscripción al siguiente CILA para dos de los coautores.
  9. El anuncio del trabajo premiado y la correspondiente entrega del Premio se realizarán en el Acto de Clausura del CILA.
  10. La participación en esta convocatoria infiere la aceptación total de las bases del mismo y la autorización para la reproducción y difusión de los trabajos premiados dentro y fuera del ámbito del CILA cuando se considere oportuno y sin que corresponda ninguna otra retribución para los autores de los mismos.

El plazo para enviar candidaturas al premio entre los trabajos presentados al XXIII CILA finaliza en la misma fecha de cierre de presentación de los trabajos.

La fecha límite para la presentación de los trabajos técnico-científicos inéditos será definida y comunicada oficialmente por las autoridades del CILA. El ganador será anunciado durante la ceremonia de clausura del Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto, donde se celebrará su destacado logro y se rendirá homenaje a la memoria del Dr. Jorge Agnusdei e Ing. Hélio Farah.

El autor del trabajo de investigación ganador del Premio “Fundadores” recibirá como premio un pasaje, estadía e inscripción gratuita para asistir al siguiente XXIV CILA. En el caso de obras colectivas, el premio se otorgará al primer autor, y dos de los coautores también recibirán la inscripción gratuita al Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto.

La coordinación general de este importante premio está a cargo del Jurado del Premio Fundadores, el cual se encargará de garantizar un proceso transparente y justo en la evaluación de las propuestas recibidas.

Las autoridades del CILA esperan una amplia participación en esta sexta edición del premio y confían en que las investigaciones presentadas continuarán impulsando la innovación y la excelencia en el sector de la pavimentación asfáltica.

Calendario de Gestión de Trabajos Técnicos

Registro y envío de resumen

Una vez registrado el autor y enviado su resumen, recibirá un acuse de recibo automático. Posteriormente la organización le irá informando y alertando sobre los tiempos límites de cada etapa y valoraciones del Comité Técnico del CILA.

Enviar Resumen03 de Febrero al 23 de Abril de 2025

Evaluación

Plazo de 1 mes para aprobación, aprobación con cambios o rechazo de los resúmenes enviados.

30 de Marzo al (Fecha por definir)

Envío del Trabajo Completo

Los aprobados tienen 3 meses (a partir de 03/06/2025) para enviar las versiones completas de sus trabajos.

(Fecha por definir)

Revisión y Aceptación

(Fecha por definir)

Confirmación de participación del autor e inscripción al congreso

(Fecha por definir)

Envío del PowerPoint de la presentación

(Usando nuestra plantilla que será provista algunos días antes).

(Fecha por definir)

Presentación

17 al 21 de Noviembre de 2025

Envía tu resumen ahora mismo

o contáctanos si sigues con dudas acerca del proceso.

¡Gracias por suscribirte!

Hemos recibido tu solicitud y en breve recibirás un correo de confirmación. Asegúrate de revisar tu bandeja de entrada (y tu carpeta de spam, por si acaso).