La reciente Presentación Oficial del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) en Asunción no solo confirmó la magnitud técnica del evento, sino que también aseguró un respaldo sin precedentes al recibir cinco declaraciones oficiales de interés, un hecho que subraya su impacto a nivel nacional:
- Interés Institucional (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones – MOPC).
- Interés Académico (Facultad de Ingeniería de la UNA Universidad Nacional de Asunción ).
- Interés Académico por el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción – UNA
- Interés Turístico Nacional (Ministerio de Turismo SENATUR ).
- Interés Académico por el Consejo de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.(FCyT-UC)
Estos reconocimiento eleva al #XXIIICILA 2025 más allá de un simple encuentro técnico, posicionándolo como un catalizador para el desarrollo nacional que articula el futuro de la ingeniería, la educación y la proyección internacional de Paraguay.
1. Interés Institucional: Alineando el CILA con la Agenda Nacional (MOPC)
La declaración de Interés Institucional por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es, quizás, la validación más significativa a nivel político y de infraestructura.
Esta certificación confirma que el CILA no es un evento ajeno a los planes de desarrollo del país, sino que está directamente alineado con la agenda estratégica de infraestructura vial del Gobierno. Tal como lo destacó la Ministra Ing. Claudia Centurión, ser sede del CILA en este momento histórico de crecimiento es muy importante porque:
- Asegura la Transferencia Tecnológica: Facilita la adopción de las últimas innovaciones globales presentadas por los 269 trabajos técnicos recibidos de 23 países.
- Fortalece la Capacidad Técnica: Permite a los funcionarios y profesionales del MOPC acceder al conocimiento de vanguardia necesario para gestionar y mantener la creciente red vial paraguaya.
- Reafirma el Liderazgo: Posiciona a Paraguay no solo como receptor, sino como un actor clave en el debate sobre la vialidad ibero-latinoamericana.
2. Interés Académico: Un Impulso a las Nuevas Generaciones (UNA)
El respaldo de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) mediante la declaración de Interés Académico garantiza el rigor científico y la vocación formativa del congreso.
Para la comunidad universitaria, esta declaración es vital porque:
- Valida el Contenido: Confirma que el programa técnico del CILA, con sus conferencias magistrales y sus bloques especializados (como los nuevos enfoques en el rol de la mujer en infraestructura o los caminos rurales), es de la más alta calidad y relevancia para la enseñanza de la ingeniería.
- Conecta Teoría y Práctica: Genera un puente directo entre la academia y la industria. Los estudiantes y profesores tendrán acceso a la experiencia de más de 900 especialistas en sala, garantizando que la formación profesional se alinee con las demandas reales del sector.
- Fomenta la Investigación: Motiva a estudiantes e investigadores paraguayos a presentar sus propios trabajos, poniendo el conocimiento local en el escenario internacional.
3. Interés Académico por el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción
El Interés Académico de la UNA: El Sello que Posiciona al XXIII CILA como Plataforma de Formación
La reciente declaración de Interés Académico por el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) es un logro fundamental que valida la calidad y la trascendencia del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA). Este reconocimiento oficial no es un mero formalismo; subraya el valor estratégico del evento para el ecosistema educativo y profesional del Paraguay. Certifica que el programa técnico del CILA, con sus conferencias magistrales y la presentación de 269 trabajos científicos de 23 países, cumple con los más altos estándares de relevancia para la enseñanza, la investigación y la innovación en la ingeniería.
Al recibir este sello de la máxima casa de estudios del país, el CILA se consolida como el puente más importante entre la academia y la industria. Esta declaración garantiza que los estudiantes, docentes e investigadores de la UNA tendrán acceso directo a la vanguardia tecnológica global, fortaleciendo sus conocimientos y asegurando que la formación de las nuevas generaciones de profesionales esté alineada con las demandas reales y los desafíos futuros de la infraestructura vial. Para la comunidad académica, el XXIII CILA es, sin duda, la oportunidad formativa y de networking más significativa que tendrá lugar en Asunción.
4. Interés Turístico Nacional: El Impacto en la Proyección País (Ministerio de Turismo)
La declaración de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo subraya el valor económico y de imagen del CILA.
Un congreso de esta magnitud atrae a cientos de visitantes internacionales que, además de consumir servicios de hospedaje y gastronomía, ejercen un impacto duradero en la imagen de Paraguay. Este interés significa que:
- Proyección Internacional: El CILA se convierte en una herramienta de promoción de Paraguay como un destino de congresos y eventos de alto nivel, atrayendo futuros encuentros y consolidando su marca país.
- Networking y Comercio: Facilita la Expo Vial y los encuentros de negocios, ya que un clima de apoyo turístico y gubernamental fomenta la inversión y la colaboración internacional entre las empresas líderes del sector.
- Experiencia Completa: Asegura que los participantes no solo vengan por la técnica, sino que vivan una experiencia cultural y social inolvidable en Asunción, reforzando lazos de amistad y networking profesional que son el sello de los Congresos CILA.
Declaración de Interés Turístico Nacional
5. El Consejo de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UCA ha declarado Interés Académico el #XXIIICILA.
La declaración de Interés Académico por parte del Consejo de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) marca un hito fundamental para la formación de las nuevas generaciones de profesionales en Paraguay. Este reconocimiento certifica que el XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) no es solo un evento, sino una plataforma educativa estratégica cuyo contenido está perfectamente alineado con los requerimientos curriculares y las necesidades de especialización de la carrera de Ingeniería Civil. La UCA, al otorgar este respaldo, garantiza a sus estudiantes una oportunidad única para elevar su perfil técnico.
El impacto de esta declaración es directo: el CILA se convierte en el aula magna donde los estudiantes de Ingeniería Civil podrán acceder a la experiencia de más de 900 especialistas internacionales, investigar las últimas tendencias presentadas en los más de 269 trabajos técnicos y establecer lazos de networking que definirán su futuro profesional. Esta sinergia entre la UCA, el CILA y la industria vial asegura que la próxima generación de ingenieros civiles paraguayos se forme con la vanguardia tecnológica global, listos para enfrentar los desafíos de la infraestructura del mañana.
Encontrarás todos los documentos que respaldan las declaraciones de interés mencionado más arriba en este enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1xlPN8AKvSqkPSq8fQuNarsOQeeVXyW7o?usp=sharing






















