El proceso de postulación de trabajos inicia el lunes 3 de febrero de 2025 y consta de tres etapas bien definidas:
Durante el periodo de Evaluación, recibirás una de las siguientes notificaciones de parte del Comité Técnico:
Los autores con Resúmenes aprobados recibirán una notificación oficial en sus correos registrados. La comunicación de los resultados a los coautores, es responsabilidad del autor registrado.
El texto completo debe entregarse en lengua española o portuguesa.
Los autores deben seguir estrictamente las instrucciones indicadas en la plantilla oficial (a ser compartida) para mantener el estándar de la publicación, siendo éste un criterio fundamental de aceptación del trabajo.
La extensión máxima de la totalidad del trabajo (incluyendo título, resumen, desarrollo, conclusiones y referencias) es de 12 páginas en hoja tamaño A4 (210 x 297 mm) con márgenes fijos de 3.0 cm superior e inferior, así como 2.5 cm izquierdo y derecho y espaciado sencillo. Será escrito en su totalidad utilizando la fuente Times New Roman Normal en tamaño 11, salvo cuando se indique lo contrario.
Figuras, ilustraciones, tablas y ecuaciones deben adaptarse a las indicaciones de plantilla.
Todas las citas del texto deben aparecer en la lista de referencias bibliográficas de acuerdo al formato APA.
Los autores de resúmenes aprobados tendrán 3 meses para enviar sus trabajos completos, vía plataforma habilitada en la web. Deberán ser enviados hasta el 23 de agosto de 2025. Ningún trabajo se aceptará a partir de dicha fecha.
Al momento de enviar tu trabajo completo, debes indicar obligatoriamente si deseas postular al Premio Fundadores.
Enviado, el Comité Evaluador iniciará a etapa de REVISION y ACEPTACION FINAL que culminará un mes después.
El sistema de envios estará futuramente abierto.
El Comité Evaluador asignará un nuevo código de identificación a los resúmenes aprobados. Dicho código será informado al momento de la comunicación oficial de los resultados. Utilice ese código al momento de enviar su trabajo completo.
Culminado el periodo de Revisión y Aceptación Final de trabajos completos, recibirás una de las siguientes notificaciones de parte del Comité Técnico:
Los autores con comunicación aceptada deben confirmar formalmente su participación al comitetecnicoXXIIIcila@cilacongreso.com y asegurar su presencia en el XXIII CILA de Asunción inscribiéndose al Congreso en la Categoría Autor / Coautor en la sección Inscripción del sitio web del CILA.
La fecha máxima para confirmación de asistencia e inscripción es el 5 de octubre de 2025.
El proceso de postulación de trabajos inicia el lunes 3 de febrero de 2025 y consta de tres etapas bien definidas:
Los interesados deben enviar enviar sus resúmenes haciendo el clic aqui.
Sí, lo puedes hacer, no hay restricciones. Solo recuerda que los idiomas oficiales son el español y el portugués (excluyente).
Sí, lo puedes hacer. No hay límites de cantidad de trabajos postulados por profesional.
Sí, ningún problema con eso.
Desglose:
Aspectos que abordar:
Desglose:
Aspectos que abordar:
Desglose:
Aspectos que abordar:
Desglose:
Aspectos que abordar:
Desglose:
Aspectos que abordar:
Desglose:
Aspectos que abordar:
Desglose:
Aspectos que abordar:
Desglose:
Aspectos que abordar:
Desglose:
Aspectos que abordar:
Las autoridades del Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) convocan a investigadores y técnicos de la pavimentación asfáltica a la sexta edición del prestigioso Premio “Fundadores Dr. Jorge O. Agnusdei e Ing. Hélio Farah”.
Este reconocimiento tiene como objetivo homenajear y destacar el mejor trabajo inédito técnico-científico en el ámbito de la investigación en producción, transporte y extendido de mezclas asfálticas, que demuestre un talento sobresaliente y una contribución significativa a la excelencia y la innovación en el campo de las infraestructuras de carreteras.
El premio lleva el nombre de dos destacados profesionales y socios fundadores de los CILA, el Dr. Jorge O. Agnusdei e Ing. Hélio Farah, quienes dedicaron su vida al estudio, la investigación y la transmisión de conocimientos en el ámbito de la tecnología vial. Este reconocimiento es un testimonio de su inquebrantable dedicación y una forma de preservar su legado.
El Premio “Fundadores” se ha consolidado como un reconocimiento de alto prestigio en la comunidad de ingenieros viales y científicos dedicados al estudio del asfalto y las carreteras. Su impacto trasciende las fronteras y su convocatoria atrae a destacados profesionales de toda Iberoamérica.
Las autoridades del Congreso Ibero latinoamericano del Asfalto (CILA) invitan a participar a todos los autores que cumplan las siguientes bases:
El plazo para enviar candidaturas al premio entre los trabajos presentados al XXIII CILA finaliza en la misma fecha de cierre de presentación de los trabajos.
La fecha límite para la presentación de los trabajos técnico-científicos inéditos será definida y comunicada oficialmente por las autoridades del CILA. El ganador será anunciado durante la ceremonia de clausura del Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto, donde se celebrará su destacado logro y se rendirá homenaje a la memoria del Dr. Jorge Agnusdei e Ing. Hélio Farah.
El autor del trabajo de investigación ganador del Premio “Fundadores” recibirá como premio un pasaje, estadía e inscripción gratuita para asistir al siguiente XXIV CILA. En el caso de obras colectivas, el premio se otorgará al primer autor, y dos de los coautores también recibirán la inscripción gratuita al Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto.
La coordinación general de este importante premio está a cargo del Jurado del Premio Fundadores, el cual se encargará de garantizar un proceso transparente y justo en la evaluación de las propuestas recibidas.
Las autoridades del CILA esperan una amplia participación en esta sexta edición del premio y confían en que las investigaciones presentadas continuarán impulsando la innovación y la excelencia en el sector de la pavimentación asfáltica.
Una vez registrado el autor y enviado su resumen, recibirá un acuse de recibo automático. Posteriormente la organización le irá informando y alertando sobre los tiempos límites de cada etapa y valoraciones del Comité Técnico del CILA.
Enviar Resumen03 de Febrero al 23 de Abril de 2025Plazo de 1 mes para aprobación, aprobación con cambios o rechazo de los resúmenes enviados.
Hasta el 23 de Mayo de 2025Los aprobados tienen 3 meses para enviar las versiones completas de sus trabajos.
Hasta el 23 de Agosto de 2025(Usando nuestra plantilla que será provista algunos días antes).
(Fecha por definir)Hemos recibido tu solicitud y en breve recibirás un correo de confirmación. Asegúrate de revisar tu bandeja de entrada (y tu carpeta de spam, por si acaso).